Beatriz Valero

Reflexiones para inspirar el crecimiento personal

  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto

Emprende en mi empresa, no en la tuya

28 abril, 2013 Por Beatriz Valero

El tema de los emprendedores está hoy en día tan “de moda” que han tenido que inventar nuevas palabras para poder abordar el asunto, por aquello de no seguir utilizando el término anglosajón de entrepreneurship.
En primer lugar, nos preguntamos el porqué del auge del “emprendimiento” cuando toda la vida ha habido emprendedores con sus correspondientes éxitos y fracasos. Sin embargo, hoy en día el mundo evoluciona cada vez más deprisa y así lo hacen las necesidades de los clientes y consumidores, por lo que la figura del emprendedor se convierte en un elemento clave para dar respuesta a las nuevas demandas.

Según nos dicen, emprendedor no equivale a empresario, sin ánimo de menospreciar al que trabaja por cuenta ajena o dispone de una empresa. El empresario (he de decir que no me apasiona el término) es aquel que busca una oportunidad de negocio mientras que el emprendedor asume un reto, determina unos objetivos y va en busca de ellos. Obviamente, muchos empresarios son emprendedores (les llaman “emprendesarios”…como si jugásemos al “Apalabrados”) y los emprendedores pueden terminar siendo empresarios, pero quizá lo que les diferencie es ese afán de innovar, generar nuevas ideas y “emprender” nuevos desafíos.

Ahora bien, en la entrada “No eres raro, eres emprendedor”ya hemos hablado de emprendedores que desarrollan su actividad dentro de empresas y que se enfrentar al gran reto de emprender en las mismas. Es lo que se denomina “in-prendimiento” (otro concepto de nueva creación).
Por lo tanto, nos encontramos con tres tipos de perfiles: el empresario al uso, el emprendedor y el in-prendedor. Centrándonos en los dos últimos, he de decir que dentro de algunas empresas no se considera tan positivo el hecho de ser emprendedor, principalmente porque se da por hecho que el emprendedor tiene

por objetivo montar un negocio propio o trabajar por cuenta ajena, lo que podría reducir el nivel de compromiso para con la empresa y el vínculo a medio plazo. Nada más lejos de la realidad. Ser emprendedor no implica querer tener tu propio negocio. Es más, muchos emprendedores prefieren desempeñar su actividad dentro de otra empresa antes que montar la suya propia (por diversos motivos).

Precisamente las empresas deben valorar positivamente este carácter emprendedor para tomarlo en su propio beneficio, seamos francos. Una persona “in-prendedora” es, con toda posibilidad, una persona con un alto rendimiento y desempeño y una fuente de ideas, innovación e inspiración. Obviamente, el potencial y el desempeño de esta persona vendrá determinado por las posibilidades y recursos de que disponga para “inprender” dentro de la organización.
En resumen, no todos los emprendedores sienten la llamada del negocio propio, muchos tienen por objetivo desarrollar nuevas ideas y superar retos dentro de otras organizaciones. Ahora bien, en manos de la empresa está aprovechar ese talento y esas dotes creativas para establecer nuevas estrategias y obtener resultados, puesto que anulando ese espíritu emprendedor en beneficio del compromiso hacia la empresa darán lugar, precisamente, a la desvinculación de la misma en busca de nuevas oportunidades dentro del mercado.

¿Y tú qué te consideras: empresario, emprendedor, inprendedor…o tal vez otro término?

 

Fuente imagen: Unsplash.com – Eddy Klaus

También te puede interesar:

  • Curiosos indisciplinados y rebeldesCuriosos indisciplinados y rebeldes
  • Lanza tu idea: creatividad, trabajo y acciónLanza tu idea: creatividad, trabajo y acción
  • ¿Es ético que Recursos Humanos mire tus redes sociales?¿Es ético que Recursos Humanos mire tus redes sociales?
  • Vida personal y profesional, ¿juntas pero no revueltas?Vida personal y profesional, ¿juntas pero no revueltas?

Archivada en: Personas Etiquetada con: Creatividad, Emprendimiento, Gestión del cambio, Gestión del Talento, In-Prendimiento

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BEA VALERO

Comparto mis reflexiones, ideas y aprendizajes para estimular el desarrollo personal desde una visión humana y también profesional. Me dedico a las Personas, mundillo más conocido como Recursos Humanos

¡Sígueme en Redes Sociales!

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Suscríbete




Aprende más sobre:

FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
DESARROLLO PERSONAL
CARRERA PROFESIONAL
BIENESTAR Y SALUD
MARCA PERSONAL
RECURSOS HUMANOS
EDUCACIÓN

Copyright © 2017 beatrizvalero.es · Todos los derechos reservados
Contenidos por Beatriz Valero | Privacidad y Protección de Datos | Política de Cookies | Aviso Legal