Beatriz Valero

Reflexiones para inspirar el crecimiento personal

  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto

Deja paso a tu intuición

10 abril, 2016 Por Beatriz Valero

Libera tu intuición

No es que no sea capaz de tomar decisiones por mí misma, pero a menudo tiendo a consultar con los que tengo alrededor cuando quiero llevar a cabo algún cambio en mi vida más o menos relevante para mí. No siempre consulto la cuestión con las mismas personas, siempre depende del objetivo de esa consulta y de lo que implica en mi vida tomar esa decisión. Es más, en ocasiones consulto a muchas personas muy diferentes que puedan aportarme distintos puntos de vista debido a su situación personal.

Con todo este batiburrillo de opiniones, yo me genero la mía propia que puede responder en mayor o menor medida a las opiniones que he ido recogiendo de los demás.

Generalmente mi decisión final responde a un análisis de todas las opiniones recogidas y una conclusión personal. Sin embargo, últimamente he sentido que cuando mi decisión final no respondía a mis primeros pensamientos, no me resultaba satisfactorio el resultado. Es decir, siento que he aniquilado mi instinto por resultarme sinónimo de decisión precipitada. Y es que cómo vamos a optar por lo primero que se nos venga a la cabeza, cuando tienes montones de personas a tu alrededor dispuestos a opinar y aconsejar (algo que se nos da muy bien a todos).

No digo que consultar antes de tomar la decisión, e incluso analizar pros y contras, sea un error, pero sí que en momentos, darle tantas vueltas puede llevarnos a una mayor confusión hasta el punto que olvidemos el objetivo verdadero e incluso lo que verdaderamente nos pide el corazón.

En mi opinión, pedir asesoramiento a nivel personal y mas profesional, puede resultarnos muy útil pero siempre y cuando tengas en cuenta algunos aspectos:

  • Consultar a las personas adecuadas, bien porque entiendan de la materia o bien porque realmente te conozcan, te aprecien y entiendan la importancia que tiene para ti.
  • Recoger opiniones lo mas objetivas posibles de personas que merecen tu confianza y que no tienen ningún interés personal en tu decisión
  • Nutrirte de recomendaciones y puntos de vista diferentes para, al final, extraer tu propia conclusión. Ojo con quedarte con la consideración que más te conviene, debes valorar todas ellas.
  • Ser tú quien toma la decisión final, basándote en esas recomendaciones pero aplicando tu propio criterio.
  • Comunicar a esas personas tu decisión y agradecerles su ayuda, independientemente de cuál haya sido la decisión que has tomado.

No obstante, como comentaba anteriormente, esa búsqueda de ayuda y ese análisis constante, puede terminar matando nuestra propia intuición o nuestro impulso por hacer lo que realmente “nos sale”, llamémoslo así. No se trata de ser precipitado, sino de seguir tus instintos o de hacer lo que realmente te apetece, algo que está respondiendo a alguna necesidad o deseo interno. Por eso también he querido recoger aquí algunas consideraciones al respecto:

  • La intuición es como una vocecilla que oímos de fondo pero de manera constante. No es una insensatez, deberá ir acompañada de una serie de valoraciones pero siempre debe escucharse.
  • La intuición es como una primera respuesta que no requiere un mayor razonamiento pero que responde a algo que sale de tu interior. Se trata de un sentimiento o una sensación que sale del corazón o incluso del estómago y que tiene el mismo peso que la razón.
  • Tomar una decisión aparentemente impulsiva no debe ser entendido como un error, siempre y cuando tengas claro cuál es tu objetivo y porque has decidido optar por ese camino.
  • Si con el tiempo crees que no tomaste la mejor de las decisiones, no te fustigues por ello, la causa no fue ser precipitado. Cuando asumimos un proyecto, intervienen multitud de factores que pueden afectar a los resultados.

Lo que quiero transmitir con este post es que las decisiones complicadas e importantes deben ir acompañadas de un análisis y pueden ir reforzadas por el asesoramiento de las personas pero al final, serás tú quien debas tomar la decisión. Y en este camino puede tener cabida la voz de un experto pero, sobre todo, tiene cabida tu propia voz, la que sale de dentro.

A la hora de analizar esos pros y contras, recuerda incluir otros básicos del tipo, “me apetece o no”, ” me ilusiona o no” o “me hace feliz o no”.

Beatriz Valero

 

Imagen de cabecera: morguefile.com

También te puede interesar:

  • Oportunidades y decisiones, otro año de aprendizajeOportunidades y decisiones, otro año de aprendizaje
  • El líder experienciadoEl líder experienciado
  • Twitter: ¿para qué sirve?Twitter: ¿para qué sirve?
  • ¿Es ético que Recursos Humanos mire tus redes sociales?¿Es ético que Recursos Humanos mire tus redes sociales?

Archivada en: Desarrollo personal Etiquetada con: Objetivos, Satisfacción personal, Toma de decisiones

Comentarios

  1. David Sánchez dice

    11 abril, 2016 en 7:11 am

    Me he sentido muy identificado con el post Beatriz. Hace unos meses tuve que tomar una decisión relevante para mi carrera y para mi desarrollo personal y “tiré” de todo lo que hablas en el post: opiniones, análisis, pros, contras, justificaciones de un tipo, de otro,… Al principio tome una decisión: la que iba en contra de mi propósito, simplemente porque era lo fácil y lo que “debía” ser a ojos de (casi)todo el mundo. Pero no me sentía cómodo, ni a gusto, ni bien,…

    Así que rectifiqué y, basándome en mi instinto y, sobretodo, en mi propósito tome la decisión con la que me sentía más a gusto aunque era la que más complicaciones y esfuerzo me iba a llevar, aunque también la que más satisfacciones.

    Es un síntoma de madurez. Buenos consejos y enhorabuena por el post.

    Responder
    • Beatriz Valero dice

      24 abril, 2016 en 11:00 pm

      Muchas gracias por compartir tu experiencia, David. Me alegro de que te hayas sentido identificado, la verdad es que el miedo a equivocarnos nos lleva, en ocasiones, a darle más valor a las opiniones de otro que a lo que realmente nos apetece.
      Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BEA VALERO

Comparto mis reflexiones, ideas y aprendizajes para estimular el desarrollo personal desde una visión humana y también profesional. Me dedico a las Personas, mundillo más conocido como Recursos Humanos

¡Sígueme en Redes Sociales!

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Suscríbete




Aprende más sobre:

FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
DESARROLLO PERSONAL
CARRERA PROFESIONAL
BIENESTAR Y SALUD
MARCA PERSONAL
RECURSOS HUMANOS
EDUCACIÓN

Copyright © 2017 beatrizvalero.es · Todos los derechos reservados
Contenidos por Beatriz Valero | Privacidad y Protección de Datos | Política de Cookies | Aviso Legal