Beatriz Valero

Reflexiones para inspirar el crecimiento personal

  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto

Aburrirse y relajarse para tomar consciencia

21 febrero, 2019 Por Beatriz Valero

Perro aburrido y relajado

 

Siento que he escrito este artículo ya en varias ocasiones. Mi blog, como quizás mi vida en el último año, ha tenido una serie de vaivenes y por distintas razones, ha estado en barbecho durante algún tiempo.

Este blog es tan sólo un baúl de reflexiones que comparto simplemente porque creo que pueden ayudar a otros a hacer las suyas propias, a hacerse preguntas y buscar respuestas, y a poner incluso en práctica algunas de las ideas.

Pero el haberlo sentido como una obligación es lo que ha hecho que parase durante algún tiempo. Hoy en día nos echamos cada vez más a la espalda actividades, responsabilidades, planes, etc. Nos cargamos las agendas, tratamos de quedar bien con todo el mundo, de ver a los que nos rodean, de preguntar, de llamar, de contestar mensajes, de cuidarse, de trabajar, de quedar bien, de continuar (o empezar) los nuevos propósitos, etc.

Esta es la sensación que yo tenía. Y esa sensación de vida “interesante” me genera tal nivel de agobio que lo que me llena y debería disfrutar se termina convirtiendo en la obligación, y entonces olvido el verdadero motivo por el que hago eso o lo otro.

Los últimos dos años han sido para mí años de cambios muy tangibles, pero también emocionales. De pérdida y de descubrimiento y maduración, de tomar decisiones y de hacerme responsable de las mismas. Y mientras yo trataba de escucharme con mayor intensidad y profundidad, allí estaban los planes, las actividades, los quehaceres, los compromisos, etc.

Así que hoy me pregunto en qué momento este blog se quedó en silencio de una manera absolutamente consciente. Porque prácticamente no ha habido semana en la que no haya pensado en él, pero no le haya dedicado un solo minuto.

La razón es que necesitaba relajarme y aburrirme. A más de uno le he escuchado hoy en día que los niños ya no saben aburrirse… ¿Sabemos hacerlo nosotros? ¿Somos capaces de hacer NADA? ¿Somos capaces de relajarnos, no planificar nada y hacer lo que nos salga? Posiblemente, pero eso no compensa el cargo de conciencia que ello nos genera. Parece que nos llenan más 20 cosas superficiales que dos en profundidad.

Me considero una persona activa y proactiva, con grandes inquietudes, entusiasta y preocupada por los que le rodean. Pero he buscado la despreocupación e incluso la dejadez en muchas cosas que me rodean que me asfixiaban o presionaban hasta convertirse en una obligación.

Los que me siguen saben que soy activa en las redes sociales, por ejemplo. He encontrado en Twitter el aburrimiento, lo he dejado de lado por sentir que no aportaba, me he empachado. Y he buscado otras redes de las que me he podido pegar un buen atracón, pero que han terminado empachándome también. Y es que a veces siento que cogemos las cosas con tantas ganas e ímpetu que no las saboreamos, no las masticamos, no hacemos cinco o seis comidas ligeras, sino que hacemos tres comilonas copiosas que no somos capaces de digerir.

Y no hablemos de los mensajes, la cantidad de grupos, de audios, de vídeos…¿qué grado de consciencia y cariño le dedicamos? ¿Somos capaces de vivir? ¿Estamos disfrutando?

Siento si muchos se han sentido apartados en este camino, no era mi intención, pero necesitaba relajarme como agua de mayo. Relajarme, ser un poco vaga o pasota si lo quieres llamar así. Creo que aún no he conseguido al 100% mi objetivo y queda mucho trabajo por hacer, pero me he sentido bien conmigo misma y he visto que no ocurre nada por no hacer, no planificar o más bien, hacer lo que a uno le da la gana en el momento que elija.

Y ahora que toda esa maraña de emociones se ha ordenado un poco (ni mucho menos desaparecido) y que las decisiones han pasado de tomarse a tomar forma, es el momento de escribir y compartir, desde la consciencia. Y ahora, como digo, me “da la gana” y lo hago con ganas. Tengo mucho que contar, así que empecemos.

Beatriz Valero

 

 

Fuente de la imagen: Unsplash.com

También te puede interesar:

  • Veranos para coger carrerillaVeranos para coger carrerilla
  • Nunca es tarde para cambiar de carreraNunca es tarde para cambiar de carrera
  • Nuestra verdadera motivación nos iluminaNuestra verdadera motivación nos ilumina
  • ¿Es ético que Recursos Humanos mire tus redes sociales?¿Es ético que Recursos Humanos mire tus redes sociales?

Archivada en: Personas, Vivencias Etiquetada con: Equilibrio, Toma de decisiones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BEA VALERO

Comparto mis reflexiones, ideas y aprendizajes para estimular el desarrollo personal desde una visión humana y también profesional. Me dedico a las Personas, mundillo más conocido como Recursos Humanos

¡Sígueme en Redes Sociales!

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Suscríbete




Aprende más sobre:

FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
DESARROLLO PERSONAL
CARRERA PROFESIONAL
BIENESTAR Y SALUD
MARCA PERSONAL
RECURSOS HUMANOS
EDUCACIÓN

Copyright © 2017 beatrizvalero.es · Todos los derechos reservados
Contenidos por Beatriz Valero | Privacidad y Protección de Datos | Política de Cookies | Aviso Legal